Como suelo contarles de mis salidas a galerías o museos, esta vez no va a ser la excepción.
El fin de semana pasado fui con mi incondicional amiga Sarahi al museo Bellas Artes a ver la recién expuesta vitrina de Degas. Para llegar al museo tomamos el metro e hicimos combinación en la estación Baquedano, la cual tenía pequeñas exposiciones en la estructura del metro.
Había una exposición de retratos los cuales estaban en gran escala hechos por el pintor Guillermo Lorca de tan sólo 25 años, su técnica era realista en oleo sobre tela. Las pinturas eran muy grandes llenando y abarcando cada espacio del hall del metro Baquedano.
Como lo dije anteriormente no sólo estaban estos inmensos retratos, si no junto a ellos les acompañaba una pequeña presentación de fotografías del mar; en las que a mi parecer destacaban los colores intensos de los peces, las medusas y por supuesto la gama de colores de los colares.
Para seguir con nuestro recorrido y poder llegar a nuestro destino hicimos combinación con la línea 5. Así llegamos a la estación Bellas Artes y como se característica esta estación, la fachada era muy moderna y con un gran mural al estilo Agatha Ruiz de la Prada que la hacía resaltar entre las estructuras de los demás edificios; con el diseño y colores característicos y llamativos.
Sólo nos quedaba caminar dos cuadras y llegar al emblemático museo, ya he ido al museo pero nunca me había fijado en la entrada de este. La estructura del edificio es completamente antigua y en la entrada resaltan los detalles de las estatuas de la gran pared.
La entrada nos costó $300 pesos (estudiantes y adultos mayores), aunque los adultos deben pagar $600 pesos y los estudiantes acreditados o niños entran gratis. Estos valores son en la semana, pero el día domingo la entrada es completamente gratuita.
La exposición no solo partía al entrar en la sala respectiva, si no que en el gran hall del museo se realizaba una actividad para los más pequeños, donde actuaba una bailarina representando a la estatua reconocida de Degas, mientras que los más pequeños pintaban y dibujaban con una música agradable como fondo.
Las 73 esculturas de bronce de Edgar Degas fueron traídas del Museo de Sao Paulo MASP, en la sala de exposición no se permiten fotos por lo que les voy a mencionar las esculturas que más me llamaron la atención. ”Caballo al Galope” (bronce 30,5 cm) esta fue la escultura de los caballos que más me gusto, pertenecía a una secuencia, pero creo que era el caballo que lograba más el movimiento y se podía dar la sensación de que estuviera corriendo. “Bailarina haciendo la Reverencia” (bronce 35,5 cm) esta bailarina tenia las proporciones muy perfectas y la postura que logro Degas fue la indicada.”Bailarina mirándose la planta de su pie derecho” (bronce 46 cm) esta escultura fue muy bien lograda por la incómoda postura en que se encontraba la mujer, haciéndose más difícil por la postura que se puede ver en tiempo real solo en un segundo y el artista logro congelarla en su escultura.
Y por supuesto que la más llamativa, pero sin quitarle
Cada escultura tenía su espacio donde podían lucir por si solas, y muchas de estas esculturas que pertenecían a una secuencia estaban bien montadas dando una sensación de movimiento de cada figura.
Así creíamos por concluida la salida hasta que vimos una exposición al otro lado del hall y nos dirigimos a verla, pertenecía a Robinson Mora, esta consistía en la exposición de 40 oleos donde resaltaban los colores que utilizaba, el trabajo con las figuras y las formas abstractas se hacen reconocibles a través de particulares efectos de luz que sugieren amplios espacios cósmicos y atmósferas misteriosas, basadas primordialmente en los planetas y como menciona el artista, queriendo demostrar en sus pinturas los caos.
Particularmente no me gustaron las obras de Mora, aunque como lo mencione anteriormente resalto el trabajo de la luz que genera espacios muy amplios y distintos.
Con esto dimos por finalizada nuestra salida y nos dirigimos a nuestros hogares. El panorama es muy bueno para hacerlo un día en la mañana sin importar si hace frio o calor, aunque las exposiciones que recién les relate tienen duración, Degas hasta el 30 de octubre y Robinson Mora hasta el 2 de octubre; a pesar de esto el museo está en constante renovación y traen nuevas exposiciones, y junto a las exposiciones hay una biblioteca que tiene una excelente gama de libros y su ingreso es gratuito.